⚠️ Por ahora, la campaña de vacunación contra el Dengue está disponible únicamente para personas con credencial de Misiones. Si tenés credencial de Tigre, San Isidro u OSPERYHRA, todavía no contás con este servicio.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es de color negro y tiene franjas blancas en sus patas y abdomen.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce únicamente por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
La vacuna contra el dengue disminuye la posibilidad de tener formas graves de la enfermedad.
Sin embargo, las personas vacunadas aún pueden enfermarse de dengue. Por eso es muy importante que toda la población continúe con las medidas de prevención:
Usar repelente.
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) dentro y fuera de la vivienda, y en el lugar de trabajo.
Dar vuelta, tapar o guardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes).
Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener limpias y con cloro las piletas. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
Pueden sacar turno hombres y mujeres de 20 a 59 años que vivan en Misiones. La vacunación consta de 2 dosis y no es necesario tener una orden médica.
La vacuna está contraindicada para personas:
Mayores de 60 años
Embarazadas o en período de lactancia
Con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
Inmunocomprometidas (personas que viven con VIH, inmunosupresión)
Que hayan tenido dengue recientemente (se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses).
Tampoco podrán aplicarse la vacuna:
Pacientes oncológicos
Pacientes en tratamiento con corticoides
Pacientes en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma (se recomienda esperar al menos 6 semanas).
Iniciá sesión en Alegramed
Hacé click en el banner de “Campaña de Vacunación contra el Dengue”.
⚠️ Tené en cuenta que el formulario es solo para la primera dosis de la vacuna. Para la segunda dosis de la vacuna, tenés que ingresar en la Atención Inmediata y en el motivo de consulta escribir “Segunda dosis Dengue” y aguardar a que te atiendan.
3. Si estás en el rango de edad para recibir la vacuna y quedan turnos disponibles para vacunarse, se abrirá un cuestionario. En caso que se abra, respondelo con tus datos reales. En caso de que ya no queden turnos, el sistema te dirá que no hay más espacio para sumarse en ese dia y podrás volver a intentarlo el día siguiente.
4. Al final del cuestionario, puede haber dos resultados:
a. No te toca vacunarte ahora. En ese caso, te vas a enterar inmediatamente. Te pedimos que esperes hasta que la Provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios.
b. Posiblemente te toque vacunarte. En caso que cumplas con los requisitos iniciales, un profesional médico va a analizar tu información y te llamará para darte un turno o te enviará un mensaje con una respuesta negativa. En ese caso, te pedimos que esperes y estés atento/a por si te llaman.